Ir al contenido principal

V de venganza



Recuerda recuerda el 5 de noviembre....
V de venganza es una película que salió en el 2006 basada en la novela grafica llamada "V for Vendetta".
La película se desarrolla en Inglaterra en una versión distópica de un futuro cercano donde a florecido un régimen ultra conservador después de un apocalipsis biológico. Nos cuenta la historia de una serie de sucesos desde los ojos de Eve Hammond.
Todo comienza la noche del 4 de noviembre Eve es atacada por unos agentes del gobierno a los que se refieren solamente como señaladores y es rescatada por un personaje enmascarado que se llama a si mismo "V".


Este es un personaje carismático con un vocabulario que sugiere un alto nivel cultural. Este invita a Eve a un "concierto" la lleva a una azotea de donde se puede observar el edificio Bailey y se empieza a escuchar la obertura 1812 de Tchaikovsky y con el gran final de la canción el edificio explota  en una del las escenas mas memorables de la década.
Con señaladores heridos y un edificio destruido además de haber sido vista con un hombre enmascarado la noche del 4 de noviembre, Eve se convierte de inmediato en una fugitiva.
El gobierno debe mostrarse fuerte así que niega que el Bailey fue destruido por terroristas y afirma que fue una demolición de emergencia.
Pero V en su segunda aparición toma una televisora y transmite un mensaje claro: él destruyó el Bailey y dentro de un año destruirá el parlamento para recordarle al gobierno quien debe temerle a quien.
Esta es una buena película.
Sólo por ser un especial voy a hablar un poco mas de lo normal. Cualquiera que no haya visto V de venganza puede dejar la lectura aquí, y regresar a terminar después de haberla visto.
Lo mejor de V de Venganza es que la puedes volver a ver y es una película con varias caras. Primeramente es una película de acción, con peleas explosiones etc. La primera vez que ver V de venganza puedes ver una película de acción con un súper héroe ejemplar con una moral mas allá de las leyes en el que la sociedad puede contar sin importar que.
La segunda vez que la vez puedes ver mas allá puedes ver la revolución, el cambio que en hombre con bolas y sesos puede lograr. La monstruosidad que nació de la desesperación de la gente y que se alimenta del miedo. Un monstruo empeñado en mantener el control sin importar el precio.
Y la tercera vez que la vez puedes destriparla mas todavía, ¿los medios de "V" fuero justos? ¿sus objetivos? ¿héroe o un monstruo vengativo? ¿Es un final feliz o tragico...?
Y cuando una historia es buena los pequeños detalles se ajustan para permitir que el espectador especule y saque sus conclusiones, cuando eso pasa la historia parece estar viva mas alla de la pantalla.
Ahora algunas curiosidades: V usa una mascara de Guy Fawkes, una persona que intento destruir el parlamento. Ahora los niños de Inglaterra hacen sus muñecos de Guy y piden una moneda para el Guy (una moneda para comprar fuegos artificiales y quemarlo). Guy quería destruir el parlamento por que el gobierno de su época no lo dejaba profesar el catolicismo (en mi opinión no una razón suficientemente fuerte, pero algunos dicen que no hay precio demaciado alto para la libertad). Y finalmente en nuestra época el grupo Anonymous a optado por usar la misma mascara en sus videos, lo cual es interesante.
En la Inglaterra de 1700 usar una mascara de Guy posiblemente te hubiera identificado como católico extremista pero hoy se esta volviendo un símbolo de desobediencia civil para muchos.
Es claro cuanto me gustó esta película, lamentablemente al señor Alan Moore no le gustó para nada, al grado de que no permitió que su nombre salga en los créditos. Así que es una buena pregunta ¿que pensara Alan Moore del significado actual de las mascaras de Guy? ¿estará contento de que sea por su obra? o ¿furioso por que es por la película?
Y bueno... Hoy empezare con mi mini especial desobediencia civil. Que sera TERRIBLE se los puedo asegurar, mi conocimiento de películas en ese campo es malo cuando mucho, y hablar de videojuegos es... realmente deprimente.
Empezando hoy y terminaremos cuando... cuando yo diga que termina... pues con la lista de cosas por hacer esto puede tomar mucho mas tiempo de lo esperado.

Saludos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortometrajes Eroticos Mexicanos de los años 20

Asqueado del pobre contenido del cine gringo, del vandalismo en "los vengadores" decidí ir al cine cultural de mi comunidad a ver la película "El lugar mas pequeño" de la que hablaré después, pero no fue posible. Para mi desgracia o suerte, aun ni lo decido, el colectivo movimiento (una fundación para promover el cine independiente o algo así) estaba celebrando un aniversario y para celebrar "secuestraron" el cine y pasaron estos cortometrajes. La mejor parte del evento fue conocer a Joaquín Rodríguez el sujeto empezó a hablar y el publico prácticamente lo tuvo que detener, hablo sin parar de lo que se sabia de los cortometrajes durante 12 minutos. La cosa es que para un humilde critico aficionado escuchar a alguien como el fue una experiencia. Al ser cortometrajes de los 20 mas o menos son mudos, así que tuvieron que ser musicalisados, en el evento hubo música en vivo, interpretada por el dueto "La Perra". La música logró una ambientación adec...

Editorial de Marzo y feminismo...

Como marzo es el mes en el que la onu decidió colocar el día internacional de la mujer (aparentemente existe una razón relacionada con el voto de las mujeres en algún país), he decidido dar mi opinión acerca del feminismo aunque no se me haya preguntado. Durante muchos años queriendo o sin querer se trató a las mujeres en la sociedad como seres inferiores. Pensar que actualmente ya no existen remanentes de esas formas de pensar es vivir en negación. Estamos hablando de que aun sabiendo que una mujer que practica artes marciales mixtas puede partirte la cara, cualquiera acepta la proposición: "las mujeres son mas débiles que los hombres." Probablemente la respuesta inmediata sería: "pero ninguna mujer puede competir con un hombre que practica las artes marciales mixtas". No es extraño que al final, cuando a ambos peleadores les costó el mismo esfuerzo llegar a donde están la gloria de uno sea mayor que la del otro sólo porque se cree que naturalmente uno jamás podrá...

Furia de Titanes 2 (Wrath of the Titans)

En estos tiempos si una película es buena lo que se a vuelto moralmente aceptable es hacer una segunda parte, sin importar que tan malo sea el guión y lo mediocre del presupuesto. Aun así furia de titanes me gusto tanto que tenia que ver la 2 a cualquier precio. En Furia de Titanes 2 no se cual fue el presupuesto y ni me interesa hay cosas que es mejor no saber pero los efectos especiales la fotografía la utileria y prácticamente todo dejo mucho que desear. El guión fue terrible, la premisa principal era una buena idea: hades quiere resucitar a Cronos para vengarse de Zeus, es un tema sobre explotado que con un enfoque "tradicional" seria difícil de echar a perder, aun así lo lograron. Agregaron el personaje "cliche" rufián estafador que siempre busca caerte bien, mataron a Io algo desalmado e innecesario, forzaron a Perseo a otro romance y claro tiene un hijo, echaron a perder la secuencia del laberinto cuando nuestros héroes lo resuelven por azar, el minota...