Ir al contenido principal

Halo: Combat Evolved

Con la siguiente generación ya sobre nosotros yo tengo la idea de dejar el mundo de las consolas de una vez por todas y mudarme al ordenador, Me parece que ya he expuesto mis razones para hacerlo. Y como he sido un fanático de play station desde que me regalaron uno en lugar de un Nintendo 64, mi religión no me permitía darle una oportunidad a Halo.
Ya había jugado Halo antes es difícil nunca haber jugado halo con tantos xboxes por ahí y en aquella época antes del boom de juegos de primera persona (que algunos piensan que fue gracias a Halo) no me gustaban ese tipo de juegos.
Entonces comencé Halo con ganas de que me gustara, y aunque tiene un pésimo principio, al final lo encontré bastante bueno.
A estas alturas no creo que exista una persona que no haya escuchado sobre Halo, o de que trata. Entonces para esos seres imaginarios: Halo es un juego de disparos en primera persona que nos pone en la cabeza de Master Chief, un bruto espacial con la personalidad de un vegetal, que se dedica a matar formas de vida alienigenas sin preguntar, muy conforme con el supuesto de que esta haciendo lo mejor para la humanidad. (De verdad no me explico como hay gente que ha leído libros sobre una historia tan mala).
En Halo la trama y las palabras no son una prioridad los personajes son unidimensionales, muchos de ellos ni siquiera tienen nombre, y otros ni siquiera deverían tenerlo. Los soldados actúan y hablan como brutos (o tejanos) y al principio andas matando aliens sin ninguna razón aparente.
En este punto es en el cual el juego se vuelve aburrido y si alguien no me dice por que ando en este anillo matando aliens, simplemente me veo muy tentado a dejar el juego a un lado.
De repente algo cambio... en algún punto a la mitdad del juego mas o menos, pasa algo, algo tan terrible que hace que valga la pena continuar jugando, de repente ya no estas peleando contra los aliens, si no que ademas los matas por su propio bien pues tienes la obligación moral de que si no lo haces la vida en todo el universo esta en riesgo.
Ahí es donde se pone bueno.
Y aunque insisto que que la historia esta lejos de ser memorable, Halo brilla por todo lo demás.
La música de halo probablemente ya la hayas escuchado en algún lugar a sonado hasta en televisión. Y el juego... si que hace que valga la pena jugarlo quizás una vez mas.
Halo tiene cosas que es raro ver en muchos juegos modernos, mapas enormes, un alto grado de libertad y una dificultad... bueno logré acabar Halo en dificultad normal pero me hizo desear que tuviera la opción de bajarle la dificultad, hay secciones que pase después de morir muchas veces. Aunque a ratos la dificultad me parecía inconsistente, hay un punto en el que por mas que busque no encontré paquetes de primeros auxilios y eventualmente los empiezas a encontrar por decenas. hay secciones con chackpoints cada 3 min, y luego otras secciones con checkpoints cada 10 min, (y frecuentemente me mataban en el min 8 de un tiro).
Para finalmente llegar a la épica conclusión de halo. Al final fue tan satisfactorio terminar Halo que incluso un final de "todo fue un sueño" me hubiera gustado.
Finalmente entiendo porque hay tanto barullo al rededor de Halo. Y si puedes sobrellevar el que no exista botón para correr y una hora de militares estúpidos creo que puedes disfrutar halo.

Imagen de wikipedia: https://fr.wikipedia.org/wiki/Halo:_Combat_Evolved

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortometrajes Eroticos Mexicanos de los años 20

Asqueado del pobre contenido del cine gringo, del vandalismo en "los vengadores" decidí ir al cine cultural de mi comunidad a ver la película "El lugar mas pequeño" de la que hablaré después, pero no fue posible. Para mi desgracia o suerte, aun ni lo decido, el colectivo movimiento (una fundación para promover el cine independiente o algo así) estaba celebrando un aniversario y para celebrar "secuestraron" el cine y pasaron estos cortometrajes. La mejor parte del evento fue conocer a Joaquín Rodríguez el sujeto empezó a hablar y el publico prácticamente lo tuvo que detener, hablo sin parar de lo que se sabia de los cortometrajes durante 12 minutos. La cosa es que para un humilde critico aficionado escuchar a alguien como el fue una experiencia. Al ser cortometrajes de los 20 mas o menos son mudos, así que tuvieron que ser musicalisados, en el evento hubo música en vivo, interpretada por el dueto "La Perra". La música logró una ambientación adec...

Gigantes de Acero (Real Steel)

Fui a ver gigantes de acero por una razón, robots de 2 metros y medio golpeándose hasta el "fallo critico de sistema" o "anillo rojo de la muerte" y eso fue exactamente lo que conseguí. Fue asombroso. La trama fue un poco de Roky un poco de yo robot y un poco de matrix, esta es la peor forma de describir Gigantes de acero por que puedes imaginarte todo mal, así que seré mas especifico. Gigantes de acero muestra la historia de Charlie Kenton un... ejem... un sujeto que tiene un robot boxeador y muchas muchas demasiadas deudas con mucha gente por una sola razón, es irresponsable. En uno de sus viajes, se topa con el hijo que abandonó desde hace once años Max. El chico encuentra un Robot, pero este es un poco diferente... es muy viejo. En la película el boxeo de robots lleva ya bastante tiempo. La idea inicial del boxeo de robots era hacer a los boxeadores mas humanos, el robot que el chico encuentra es de este tipo. Así que la película aborda esos temas clá...

Reseña de la obra de Teatro "Agotados"

Esta es la segunda reseña que escribo sobre agotados. Algo que disfruto es exponerme a obras audiovisuales sin saber nada sobre ellas. Y luego escribo reseñas porque es un ejercicio que disfruto bastante. En el caso de Agotados escribí una reseña sin hacer una investigación previa. No me gusta hacer investigaciones previas porque me da miedo toparme con otras criticas y que eso nuble mi juicio original. Pero en el caso de agotados me enteré de dos cosas que son muy importantes en mi opinión, a la hora de escribir una critica. Primero: "Agotados" es una obra que tiene tres versiones, cada una con un actor diferente: Alan Estrada, Chumel Torres y Alex Fernandez. Yo vi la versión con Chumel Torres. Entonces sólo puedo hablar de esa actuación. Segundo: "Agotados" no es una obra original. Esta basada en una obra de broadway llamada "Fully Commited". Esta última no la he visto. En mi reseña original mi conclusión es que la obra es mediocre. Y voy a olvidar que s...