Ir al contenido principal

Reseña de Control Z



 Control Z es una serie mexicana que se estrenó en netflix hace algunas semanas. Es una serie dirigida a un publico adolescente. Usualmente cuando yo me encuentro con este tipo de series las califico como "no me gusta" con esperanza de que nunca me vuelvan a sugerir algo así.

Pero con Control Z fue diferente.

Las series de adolescentes tienen la tendencia de estar escritas así: El personaje principal es un adolescente incomprendido, con talentos que nadie ve. Si tan sólo la gente se tomara el tiempo para conocerlo se darían cuenta de lo maravilloso que es.

El conflicto puede ser cualquier cosa, salvar al mundo, capturar a un criminal, salvar la vida de alguien. Pero toda la atención se centra en el triangulo amoroso del protagonista. En el caso de  que estén dirigidas a adolescentes femeninas, el triangulo amoroso es el conflicto.

Y es normal que los adultos demuestren un completo desinterés en los problemas del adolescente, no porque tengan problemas de verdad. Simplemente son negligentes.

Además de que hay que agregar temas sexuales y tabú, que los adultos anticuados no entienden.

Control Z tiene todos estos problemas. La diferencia es la proporción y un acercamiento mas maduro.

La protagonista sí es incomprendido, pero si la conoces mejor te das cuenta que tiene problemas, algo mas serios y sensatos que el adolescente promedio.

Como el avance de la serie muestra, la serie es de misterio. Entonces desde el primer capitulo te presentan el problema al que nuestra heroína Sofia se va a enfrentar. Hay un hacker en la escuela que empieza a publicar los secretos de las personas. Y ese el móvil de la trama. El triangulo amoroso es una subtrama y se queda como subtrama en toda la serie.

Los adultos son la mayor debilidad de control z. Son dolorosamente tontos. El director de la escuela merece una mención especial. Lamentablemente esta escrito para ser incompetente. Al punto de que requiere una explicación. ¿Se golpeo la cabeza? ¿el verdadero director se fue de viaje? ¿esta siendo chantajeado desde el principio? no. Sólo es incompetente por conveniencia de la trama.

Los temas sexuales y tabú se incorporan de una forma casi orgánica. No lo sentí como una sobrexpocición.

Mi parte favorita y algo que se aprecia mucho es que la serie no hace trampa. Yo no soy el tipo de persona que deduce quien es el villano desde el primer capitulo. Pero durante toda la serie disfruté mucho tratar de descubrir al villano junto con los personajes. Y al final es posible descubrir al villano con la información que te proporciona. No te ocultan información, no aparece un nuevo personaje de la nada que movía todo tras bambalinas.

En personajes hay todo un espectro. La mayoría me pareció bien escrita e interpretada. El coprotagonista Javier Williams (interpretado por Michael Ronda) me pareció mediocre y la interpretación insulsa. La protagonista Sofia (interpretada por Ana Valeria Becerril) tiene personalidad y me gusta verla en pantalla. Mención honorífica para el villano Gerardo ( interpretado por Patricio Gallardo), cada vez que estaba en la pantalla veía a los bravucones de mi infancia.

La duración de la serie también es un punto a su favor y el ritmo. Son 8 capítulos. Quizás si hubieran quitado al director pudieron haberlo reducido a 7. Pero nada es perfecto. Se toma el tiempo que se tiene que tomar y la historia avanza a un buen ritmo. Lo que pasa en la pantalla usualmente es relevante.

El final de la serie es satisfactorio. La trama tiene un desenlace (me parece irónico que eso sea una virtud), esta abierto a una continuación que yo preferiría que no existiera porque me gustó Control Z. Me pareció una serie bien hecha que no necesita mas.

 La producción también merece una mención. Esta cuidada y no te distraes con utilería hecha a la mera hora por los hijos preescolares del director (club de cuervos) o fotografía de telenovela (casi cualquier producción mexicana).

En resumen: disfruté Control Z. Es una serie que muestra mucho potencial y espero ver mas series mexicanas con al menos este nivel de calidad en el futuro.

Fuente: wikipedia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortometrajes Eroticos Mexicanos de los años 20

Asqueado del pobre contenido del cine gringo, del vandalismo en "los vengadores" decidí ir al cine cultural de mi comunidad a ver la película "El lugar mas pequeño" de la que hablaré después, pero no fue posible. Para mi desgracia o suerte, aun ni lo decido, el colectivo movimiento (una fundación para promover el cine independiente o algo así) estaba celebrando un aniversario y para celebrar "secuestraron" el cine y pasaron estos cortometrajes. La mejor parte del evento fue conocer a Joaquín Rodríguez el sujeto empezó a hablar y el publico prácticamente lo tuvo que detener, hablo sin parar de lo que se sabia de los cortometrajes durante 12 minutos. La cosa es que para un humilde critico aficionado escuchar a alguien como el fue una experiencia. Al ser cortometrajes de los 20 mas o menos son mudos, así que tuvieron que ser musicalisados, en el evento hubo música en vivo, interpretada por el dueto "La Perra". La música logró una ambientación adec...

Editorial de Marzo y feminismo...

Como marzo es el mes en el que la onu decidió colocar el día internacional de la mujer (aparentemente existe una razón relacionada con el voto de las mujeres en algún país), he decidido dar mi opinión acerca del feminismo aunque no se me haya preguntado. Durante muchos años queriendo o sin querer se trató a las mujeres en la sociedad como seres inferiores. Pensar que actualmente ya no existen remanentes de esas formas de pensar es vivir en negación. Estamos hablando de que aun sabiendo que una mujer que practica artes marciales mixtas puede partirte la cara, cualquiera acepta la proposición: "las mujeres son mas débiles que los hombres." Probablemente la respuesta inmediata sería: "pero ninguna mujer puede competir con un hombre que practica las artes marciales mixtas". No es extraño que al final, cuando a ambos peleadores les costó el mismo esfuerzo llegar a donde están la gloria de uno sea mayor que la del otro sólo porque se cree que naturalmente uno jamás podrá...

Furia de Titanes 2 (Wrath of the Titans)

En estos tiempos si una película es buena lo que se a vuelto moralmente aceptable es hacer una segunda parte, sin importar que tan malo sea el guión y lo mediocre del presupuesto. Aun así furia de titanes me gusto tanto que tenia que ver la 2 a cualquier precio. En Furia de Titanes 2 no se cual fue el presupuesto y ni me interesa hay cosas que es mejor no saber pero los efectos especiales la fotografía la utileria y prácticamente todo dejo mucho que desear. El guión fue terrible, la premisa principal era una buena idea: hades quiere resucitar a Cronos para vengarse de Zeus, es un tema sobre explotado que con un enfoque "tradicional" seria difícil de echar a perder, aun así lo lograron. Agregaron el personaje "cliche" rufián estafador que siempre busca caerte bien, mataron a Io algo desalmado e innecesario, forzaron a Perseo a otro romance y claro tiene un hijo, echaron a perder la secuencia del laberinto cuando nuestros héroes lo resuelven por azar, el minota...