Ir al contenido principal

Museo del videojuego.

Salut...
Ya no recuerdo la primera vez que vi un vídeo juego, probablemente fue Super Mario World para la super nintendo. Aun recuerdo como me decían, "no muevas el control" cada vez que alzaba el control al mismo tiempo que presionaba el botón de salto...
Tanto tiempo a pasado desde que vi el control de SNES que ya ni recuerdo si era "a" o "b" o "x" o "r"....
Como sea, para las personas que han vivido mas de una consola (y que hemos ayudado al mundo en un cambio tan positivo al nivel de que cuando alguien dice "¿no estas muy grande para jugar vídeo juegos?" el que hace esa pregunta tiende a quedar como un tonto) los vídeo juegos se han vuelto experiencias tan reales e importantes en nuestras vidas que cuando vemos un Genesis un NES o un GameBoy tendemos a soltar mas de una lagrima.
Así como un chico que pasaba buenos momentos con su padre platicando mientras estaban en su Mustang. se vuelve fanático de los autos clásicos, es fácil que a nosotros nos incite curiosidad la historia del vídeo juego.
Y como muestra que ya no somos una minoría de inadaptados, se han creado lugares como el Musée du jeux video en Francia.
En el museo del vídeo juego hay una recopilación de la historia del vídeo juego, información del impacto cultural que a tenido y desde luego mas consolas de las que puedo nombrar.
Actualmente se encuentra cerrado... por dificultades técnicas. Pero hablar de cosas que mis lectores no pueden experimentar por ellos mismos me hace sentir mal... así que la buena noticia es que en la pagina:
http://www.museedujeuvideo.com/visite
es posible hacer una visita virtual puedes ver lo vídeos, cortometrajes inspirados en la cultura del vídeo juego, entrevistas, leer información etc.
Así que les deseo un buen viaje a sus recuerdos del siglo pasado, y si son de este siglo les aria bien una visita para que se desengañen de que la primer consola fue la N64.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortometrajes Eroticos Mexicanos de los años 20

Asqueado del pobre contenido del cine gringo, del vandalismo en "los vengadores" decidí ir al cine cultural de mi comunidad a ver la película "El lugar mas pequeño" de la que hablaré después, pero no fue posible. Para mi desgracia o suerte, aun ni lo decido, el colectivo movimiento (una fundación para promover el cine independiente o algo así) estaba celebrando un aniversario y para celebrar "secuestraron" el cine y pasaron estos cortometrajes. La mejor parte del evento fue conocer a Joaquín Rodríguez el sujeto empezó a hablar y el publico prácticamente lo tuvo que detener, hablo sin parar de lo que se sabia de los cortometrajes durante 12 minutos. La cosa es que para un humilde critico aficionado escuchar a alguien como el fue una experiencia. Al ser cortometrajes de los 20 mas o menos son mudos, así que tuvieron que ser musicalisados, en el evento hubo música en vivo, interpretada por el dueto "La Perra". La música logró una ambientación adec...

Gigantes de Acero (Real Steel)

Fui a ver gigantes de acero por una razón, robots de 2 metros y medio golpeándose hasta el "fallo critico de sistema" o "anillo rojo de la muerte" y eso fue exactamente lo que conseguí. Fue asombroso. La trama fue un poco de Roky un poco de yo robot y un poco de matrix, esta es la peor forma de describir Gigantes de acero por que puedes imaginarte todo mal, así que seré mas especifico. Gigantes de acero muestra la historia de Charlie Kenton un... ejem... un sujeto que tiene un robot boxeador y muchas muchas demasiadas deudas con mucha gente por una sola razón, es irresponsable. En uno de sus viajes, se topa con el hijo que abandonó desde hace once años Max. El chico encuentra un Robot, pero este es un poco diferente... es muy viejo. En la película el boxeo de robots lleva ya bastante tiempo. La idea inicial del boxeo de robots era hacer a los boxeadores mas humanos, el robot que el chico encuentra es de este tipo. Así que la película aborda esos temas clá...

Reseña de la obra de Teatro "Agotados"

Esta es la segunda reseña que escribo sobre agotados. Algo que disfruto es exponerme a obras audiovisuales sin saber nada sobre ellas. Y luego escribo reseñas porque es un ejercicio que disfruto bastante. En el caso de Agotados escribí una reseña sin hacer una investigación previa. No me gusta hacer investigaciones previas porque me da miedo toparme con otras criticas y que eso nuble mi juicio original. Pero en el caso de agotados me enteré de dos cosas que son muy importantes en mi opinión, a la hora de escribir una critica. Primero: "Agotados" es una obra que tiene tres versiones, cada una con un actor diferente: Alan Estrada, Chumel Torres y Alex Fernandez. Yo vi la versión con Chumel Torres. Entonces sólo puedo hablar de esa actuación. Segundo: "Agotados" no es una obra original. Esta basada en una obra de broadway llamada "Fully Commited". Esta última no la he visto. En mi reseña original mi conclusión es que la obra es mediocre. Y voy a olvidar que s...